Publicaciones
Nos preocupamos por usted y entendemos la olla a presión de la intersección LGBTQ / Santos de los Últimos Días porque estamos allí y nos hemos parado allí. Conocemos el verdadero poder de su historia y la recibimos en el espíritu con el que la contó. No como arma o moneda, sino como celebración del poder del alma queer.
Asumir las mejores intenciones de los demás en nuestra comunidad, encontrar la empatía necesaria para ser compasivo con los demás y sus circunstancias, y permitir escuchar o leer experiencias y creencias que contrarresten las nuestras sin sentir la necesidad de defender nuestro lugar en nuestros viajes individuales. .
Affirmation se complace en anunciar el nombramiento del equipo de liderazgo de Affirmation Pacific Region. Agradecemos a estos líderes por ofrecer su tiempo y talento para crear comunidades de seguridad, amor y esperanza para los Santos de los Últimos Días LGBTQIA + y sus familias y amigos.
Nos complace anunciar el tema de nuestra Conferencia Internacional Afirmación 2021: Iluminando el mundo juntos. Se invita a los diseñadores gráficos a participar en un concurso de diseño de logotipos de conferencias.
Hoy es el Día Internacional de la Visibilidad de las Personas Transgénero. Desde hace varios años, he encontrado un gran propósito en navegar figurativamente en aguas abiertas, tratando de ayudar al mundo a comprender lo que significa ser transgénero.
Mantuve estas ideas durante mucho tiempo, sintiéndome constantemente culpable y avergonzado de lo que no podía sentir o desear. Tenía miedo de aceptar mis sentimientos porque no quería que más miembros de la iglesia me despreciaran como una pérdida de espacio o un fracaso. Nunca pensé que alguien quisiera casarse conmigo. Pero sobre todo, temía que Dios estuviera enojado conmigo por no ser capaz de "superarlo" y ser sincero. Leí y enseñé constantemente historias de Dios sanando a otras personas, entonces, ¿por qué no me estaba arreglando a mí?
Blaire Ostler es un filósofo especializado en estudios queer y es una voz destacada en la intersección del pensamiento queer, mormón y transhumanista. Es autora que publica su primer libro, "Teología mormona queer: una introducción".
A diferencia de la Ley de Igualdad, la Ley de Equidad para Todos es un intento poco sincero de manejar a las personas LGBTQ sin tener que respetarlas como una clase protegida bajo las leyes de derechos civiles existentes. Esta dañina solución cuenta con el apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y protegería su capacidad continua de discriminar a las personas LGBTQ en asuntos civiles bajo la bandera de la libertad religiosa.
No es difícil pasar por alto la evidente animadversión de la Iglesia hacia la igualdad de derechos de las personas LGBTQ en su oposición a la Ley de Igualdad, o en sus informes amicus contra la igualdad matrimonial y la ampliación de la cobertura del Título VII a los empleados LGBTQ.
Aquí hay algo más que prejuicios o creencias teológicas. Durante los últimos 70 años del movimiento por los derechos civiles de los LGBTQ, las experiencias cotidianas de los Santos de los Últimos Días LGBTQ y sus familias han sido estructuradas en la iglesia por un ambiente de discriminación, acoso y prejuicio: todos los comportamientos protegidos bajo la bandera de la "libertad religiosa".
Cualquier acción para sacar las experiencias cotidianas de los Santos de los Últimos Días LGBTQ de debajo de esta estructura hacia la igualdad en la esfera pública se encuentra con una respuesta de miedo y ansiedad por parte de la iglesia que supera con creces las demandas de la comunidad LGBTQ.
Resulta que en este asunto, los miembros LGBTQ de la iglesia se encuentran en realidad atrapados en el fuego cruzado de un conflicto mucho más antiguo, uno que precede al movimiento de derechos civiles LGBTQ en cien años.
En 1904, después de años de experimentar toda la fuerza y los recursos del gobierno de los Estados Unidos, la iglesia no tuvo otro recurso que hacer su giro final para abandonar la práctica del matrimonio plural. El fin de la poligamia significó que el gobierno federal había regulado con éxito el comportamiento de los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en contra de su propia doctrina, de su identidad y de su experiencia vivida.
El legado de la acción intrusiva del gobierno federal contra la práctica de la poligamia de la iglesia fue un trauma que informa sobre cómo la iglesia trata a las personas LGBTQ hoy en día. No es una coincidencia que la política de la iglesia de 2015, que excluye a los miembros del mismo sexo legalmente casados y a sus hijos, sea la misma política utilizada para los polígamos y sus hijos.
Este trauma histórico de tener su comportamiento polígamo tan sólidamente regulado en el olvido civil creó un "Nunca más" hipervigilancia que ahora saluda inapropiadamente las llamadas de los derechos civiles LGBTQ. Apoyar la Ley de Igualdad de 2021 equivale a abrazar la poligamia anterior a 1904. Ambos son vistos como una invitación al gobierno a través de las puertas de la iglesia.
Por desgracia, las personas LGBTQ estamos familiarizadas con el trauma y vemos con dolor cómo la iglesia pasa de nosotros y de nuestras necesidades para mirar con recelo a una vieja némesis. De este modo, perpetúa la discriminación y la exclusión en un esfuerzo erróneo por protegerse.
Es hora de que la iglesia deje de utilizar a las personas LGBTQ como chivos expiatorios de su lucha histórica con el gobierno federal y reconozca que su lucha se deriva de sus propias acciones.
Recientemente, el presidente de la iglesia, Russell M. Nelson, hizo un llamamiento para que cada uno de nosotros abandone las actitudes de prejuicio contra cualquier grupo o individuo. Esto es esencial, pero también lleva tiempo. Las minorías no pueden esperar, ni deben esperar, a que los prejuicios sean borrados del corazón de un pueblo para experimentar la igualdad. La verdad es que la igualdad de oportunidades y la igualdad vienen antes de la aceptación y deben venir protegidas por las leyes antidiscriminatorias.
Se necesita valor institucional para aceptar la igualdad LGBTQ mientras se sigue trabajando para abandonar los prejuicios. Las familias de los Santos de los Últimos Días con hijos LGBTQ cuentan con este tipo de valor por parte de la iglesia.
Es hora de adoptar una visión más inclusiva y equitativa de lo que significa cuando decimos: "Todos son iguales para Dios".
Affirmation ofrece sus entusiastas felicitaciones a Encircle por el anuncio de ocho nuevas casas Encircle que llegarán a varias ciudades de Arizona, Idaho, Nevada y Utah. El éxito de su primera casa en Provo, Utah ayudó a descubrir necesidades no satisfechas en la comunidad local, especialmente la necesidad de un lugar físico seguro para que los jóvenes LGBTQ + se reúnan y establezcan conexiones.
- « Anterior
- 1
- …
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- …
- 200
- Siguiente »