saltar al contenido

Vemos lo que creemos: la heterosexualización de hombres gay y lesbianas en la Iglesia SUD

21 de septiembre de 2003

por Jeffery R. Jensen, MD

Presentado en Washington, DC, Sunstone Symposium, 1997. Este artículo se extrajo de los archivos de Internet y se publicó originalmente en 1997. Se han realizado algunas ediciones y actualizaciones del texto original. Es posible que la información que este artículo trata como actual esté desactualizada y se anima a los lectores a verificar con fuentes más recientes. Si cree que se debe actualizar este texto, por favor déjanos saber.

La Escuela de Psiquiatría de Moscú desarrolló un sistema de diagnóstico psiquiátrico que, en la década de 1970, se convirtió en el enfoque estándar para diagnosticar enfermedades mentales en la ex Unión Soviética. Según el sistema de diagnóstico soviético, se clasificaba a los disidentes soviéticos como afectados por una enfermedad mental grave, en particular esquizofrenia (Chodoff, 1991, 1985; Reich, 1991). Los disidentes se dividieron en cinco grupos principales de diagnóstico: defensores de los derechos humanos y la democratización, nacionalistas, emigrantes potenciales, creyentes religiosos y ciudadanos inconvenientes para el Estado. Bloch (1991) señaló: “Compartían la característica de que se habían desviado de alguna manera de las normas y convenciones sociales establecidas, y consideradas como obligatorias, por el estado soviético” (p. 494). Debido a que las acciones de disensión de los disidentes hacia la Unión Soviética por sí solas se consideraron evidencia de su enfermedad mental, los psiquiatras estaban autorizados a internarlos en hospitales psiquiátricos por períodos de semanas a años. Mientras estaban en el hospital, los disidentes fueron sometidos a psicoterapia y tratamientos de modificación de la conducta, así como a la administración ocasional de medicamentos para tratar su "enfermedad". La evidencia de un tratamiento psiquiátrico eficaz y, en consecuencia, la condición de liberación fue la retractación de un disidente de sus creencias disidentes.

Es tentador para los estadounidenses que valoran la libertad, la democracia y la libertad de expresión considerar bárbaras las acciones de esos psiquiatras soviéticos. Pero, según todos los informes, la mayoría de los psiquiatras que participaron en el tratamiento de los disidentes creían honestamente (y aún pueden creer) en la singular corrección de la ideología social y política soviética. Desde su punto de vista, la desviación de la norma social es impensable para una mente sana, por lo que las creencias disidentes deben reflejar una enfermedad mental.

Encontramos en la psiquiatría soviética un ejemplo conmovedor de cómo las teorías psicológicas son particularmente susceptibles a la influencia de las normas, costumbres e ideales culturales. No encontramos en la teoría psicoanalítica una influencia menor. Sigmund Freud comenzó a desarrollar su teoría del psicoanálisis a mediados y finales del siglo XIX. Su teoría delineó una secuencia de etapas psicosexuales que conducen a una salud mental adulta "normal", salvo traumas o ansiedades abrumadoras que podrían detener el desarrollo y dejar a la persona preocupada o "obsesionada" con tareas de desarrollo psicosexual más inmaduras o infantiles. Como resultado, su descripción del resultado del desarrollo psicosexual normal pasó a describir al hombre burgués austriaco medio del siglo XIX: él mismo y sus asociados. Sin saberlo, tomó sus normas y creencias culturales de finales del siglo XIX y las tradujo a lo que él consideraba normas universales de desarrollo y salud mental. Su desprecio apenas velado por la religión combinado con su confianza incondicional en su propia cultura judeocristiana para la definición de "normal" llevó a Freud a transformar lo que la religión consideraba "pecado" en lo que él y sus seguidores consideraban la detención del desarrollo psicosexual "normal" o regresión a una sexualidad perversa polimorfa más infantil. En consecuencia, la teoría psicoanalítica aportó muy poco a la comprensión de la homosexualidad, ya que comparte sus raíces en la misma tradición judeocristiana que condena la homosexualidad como inmoral.

En 1973, la Junta de Síndicos de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales de la APA. La considerable literatura que llevó a la eliminación de la homosexualidad del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (DSM) demostró que, contrariamente a las creencias culturales y psicoanalíticas tradicionales: 1) las baterías de pruebas psicológicas no podían distinguir a los homosexuales de los heterosexuales (es decir, , no existe un perfil psicológico o una constelación de déficits o defectos psicológicos o cognitivos que distingan a los homosexuales de los heterosexuales); 2) la incidencia de enfermedades mentales entre los homosexuales no es diferente de la incidencia de enfermedades mentales entre los heterosexuales; 3) hay tanta diversidad psicológica entre los homosexuales como entre los heterosexuales; y 4) las dificultades de ajuste social que experimentan algunas lesbianas y hombres gay reflejan las dificultades observadas en otros grupos socialmente devaluados como las minorías raciales y étnicas y las mujeres (Gonsiorek y Weinrich, 1991).

La desclasificación de la homosexualidad como una enfermedad mental nos dejó con la literatura psicoanalítica de un siglo que describe una condición que existía principalmente en las mentes y fantasías de quienes proporcionaron el tratamiento destinado a erradicarla. Tomemos, por ejemplo, la teoría sobre el desarrollo de la homosexualidad masculina propuesta por Charles Socarides, psicoanalista y figura destacada en la oposición social de los derechos de lesbianas y gays. Él cree que la homosexualidad masculina es el resultado de una alteración temprana en la relación del bebé con su madre. El niño percibe de su madre un pecho hostil y reprimido. Socarides cree que sus pacientes varones homosexuales adultos están intentando recapturar en los penes de sus parejas el pecho hostil, rechazado de su infancia. (Véase Lewes, 1995 para una revisión más profunda de la teoría psicoanalítica y la homosexualidad masculina.) Su teoría pene-mama, como gran parte de la teoría psicoanalítica, no se basa en la perspectiva, la observación directa de niños pre-homosexuales ni en la colaboración con sus pacientes. 'madres, sino más bien en sus propias creencias sobre la patología necesaria de la orientación homosexual. Ese es el legado del psicoanálisis.

Pero, como se señaló anteriormente, la intemperancia hacia los hombres gay y las lesbianas no se originó en los psicoanalistas; simplemente codificaron el prejuicio que ya existía en la sociedad judeocristiana de Europa occidental del siglo XIX en conjuntos de formulaciones psicológicas. Utilizaron y abusaron de la confianza pública única otorgada a la profesión para intentar hacer cumplir en sus pacientes, a través de la psicoterapia, las normas sociales y los prejuicios. El hecho de que la vida real de lesbianas y gays difiera sustancialmente de las creencias de los psicoanalistas y de la sociedad sobre los gays y lesbianas tuvo poco impacto en la persistente propagación de la mitología del "homosexual". La tenaz persistencia de observaciones erróneas ante una abrumadora evidencia contradictoria llevó a Judith Lorber (1995) a afirmar: “Vemos lo que creemos” (p. 42).

Tomé prestada la frase de Lorber, "vemos lo que creemos", para el título de este artículo porque un examen de la perspectiva sobre la homosexualidad apoyada y ofrecida por los líderes de la iglesia SUD y los Servicios Sociales SUD demuestra que las creencias "oficiales" con respecto a la condición inmoral de los homosexuales precede e informa su tratamiento / maltrato por parte de los líderes eclesiásticos, así como de los profesionales de la salud mental "creyentes". Los líderes de la iglesia SUD les dicen a los profesionales de la salud mental SUD lo que deben creer acerca de los hombres homosexuales y lesbianas y algunos profesionales de la salud mental SUD expresan las creencias religiosas en una jerga psicológica que luego es citada por los líderes de la iglesia en apoyo de sus posiciones "oficiales". Ronald Bingham, presidente del departamento de psicología educativa de BYU, y Richard Potts, candidato a doctorado en psicología clínica en BYU, señalaron con aprobación (1993):

La mayoría de los líderes de la Iglesia parecen estar de acuerdo en que los consejeros profesionales pueden desempeñar un papel importante en ayudar a las personas que tienen problemas con la homosexualidad. Sin embargo, dado que no todos los terapeutas en la comunidad poseen valores personales consistentes con los principios del Evangelio o con la posición de la Iglesia con respecto a la homosexualidad, los líderes eclesiásticos probablemente serán selectivos al hacer referencias.

La Iglesia ha apoyado los esfuerzos de los Servicios Sociales SUD y otros profesionales de consultoría para investigar los problemas y ofrecer un enfoque de terapia reparativa que asume que el comportamiento homosexual puede cambiarse. Los terapeutas que adquieran la preparación adecuada pueden asesorar a las personas que luchan con problemas homosexuales y pueden servir como un recurso útil para esas personas y líderes eclesiásticos. (p. 14, énfasis agregado)

En lugar de pedir a sus profesionales de la salud mental que revisen la literatura y les digan si la orientación homosexual se puede cambiar a través de la psicoterapia, "la iglesia" le dijo a los Servicios Sociales SUD cuáles serán las conclusiones de su "investigación" y dejó que los profesionales las encuentren. una forma de incluir la posición de la iglesia en una teoría psicológica y un enfoque de tratamiento. La respuesta de los “profesionales” ha sido un cumplimiento estricto. En consecuencia, destacados profesionales de la salud mental SUD, incluidos varios profesores y administradores del departamento de psicología de BYU, están alentando a los profesionales SUD de la salud mental a adoptar actitudes profesionales consistentes con "la posición de la iglesia con respecto a la homosexualidad", independientemente de la formación profesional, las pautas éticas y la experiencia. que de otra manera alentaría a los profesionales a eliminar tales sesgos de su práctica clínica y de investigación. Cualquier pizca de integridad científica y profesional dentro de los Servicios Sociales SUD, así como en la Asociación de Consejeros y Psicoterapeutas Mormones (AMCAP) ha sido reemplazada por propaganda religiosa. Lo que los psiquiatras de la ex Unión Soviética hicieron a los disidentes soviéticos en nombre del Estado está siendo alentado y promulgado por influyentes profesionales de la salud mental en la iglesia SUD a petición, y con la bendición, del liderazgo de la iglesia SUD.

La heterosexualización de lesbianas y hombres gay

Uno debe preguntarse, ¿qué tienen las lesbianas y los hombres gay que llevaría a los hombres supuestamente inteligentes y honestos en el liderazgo de la iglesia y en el liderazgo de los Servicios Sociales SUD al autoengaño en el mejor de los casos, a la deshonestidad y al engaño en el peor? La respuesta, sorprendentemente, es que el discurso sobre hombres gay y lesbianas no se trata en absoluto de hombres gay y lesbianas, sino más bien de heterosexuales. En sus mentes han heterosexualizado a lesbianas y gays, viéndolos y tratándolos como si fueran heterosexuales malos o desviados. En lugar de demostrar una comprensión de la vida real de las lesbianas y los hombres gay, lo que escuchamos, leemos y vemos de los líderes de la iglesia, así como de los Servicios Sociales SUD, son creencias ampliamente compartidas entre los heterosexuales intolerantes sobre los hombres gay y las lesbianas. Estas creencias se derivan de estereotipos de hombres gay y lesbianas ampliamente aceptados como verdad entre los heterosexuales. Los estereotipos surgen y se suman a los prejuicios sociales que crean y refuerzan la incomprensión, el miedo y el odio, justificando la discriminación y, a veces, la violencia contra lesbianas y gays. En el tiempo que queda, esbozaré brevemente cuatro factores interdependientes asociados con los supuestos heterosexualizados de la iglesia que pueden explicar gran parte de la antipatía “oficial” de la iglesia hacia los hombres gay y lesbianas.

Primero: El supuesto de orientación heterosexual universal. En el supuesto de la heterosexualidad universal, encontramos el ejemplo más conmovedor de la declaración, "vemos lo que creemos". Esta suposición impregna todo el discurso sobre gays y lesbianas. Muchos heterosexuales intolerantes asumen que los hombres gay y las lesbianas eligen su orientación sexual. Según esta creencia, las lesbianas y los gays son heterosexuales desafiantes, confundidos o engañados (es decir, reclutados). En consecuencia, los homosexuales y lesbianas han sido castigados (legal, social o eclesiásticamente) por desafiar o sometidos a adoctrinamiento y coacción por los supuestamente confundidos o engañados. Muchos hombres gays y lesbianas han sido aconsejados por obispos y presidentes de estaca para que se casen con una persona del sexo opuesto en la creencia errónea de que una vez que un hombre gay tiene relaciones sexuales con una mujer o una lesbiana tiene relaciones sexuales con un hombre, su “verdad Surgirá la orientación heterosexual. Más recientemente, algunos líderes de la iglesia (Oaks, 1995) han reconocido que los hombres homosexuales y las lesbianas no eligen su orientación sexual, pero aún mantienen la posibilidad de un cambio de orientación heterosexual a pesar de la falta de evidencia convincente de que tal cambio haya ocurrido alguna vez. realmente ocurrió (Haldeman, 1994). Desde un punto de vista heterosexual, las relaciones homosexuales son antinaturales porque, comprensiblemente, se sentirían antinaturales para los hombres y mujeres heterosexuales si se comprometieran así. Sin embargo, los líderes de la iglesia no dan evidencia de haber entendido que las relaciones heterosexuales se sienten tan poco naturales para las lesbianas y los hombres gay.

Cuando falla el mito de la heterosexualidad universal, aquellos que se sienten obligados a condenar a los homosexuales recurren invariablemente a la autoridad de la tradición bíblica. Dallin Oaks (citado de Bingham & Potts, 1993) declaró: “La Iglesia no 'reconoce los matrimonios homosexuales' porque 'no hay… orden bíblica para los matrimonios homosexuales'” (p. 5). Sin embargo, si uno va a confiar en la Biblia para justificar el prejuicio, es importante entender lo que la Biblia realmente dice y lo que no dice sobre la homosexualidad. Tal examen revela que los escritores bíblicos trabajaron bajo la misma suposición errónea de la heterosexualidad universal. Después de revisar los pasajes bíblicos que muchos cristianos interpretan como prohibiciones contra las relaciones homosexuales, Peter Gomes (1996) concluyó:

Los escritores bíblicos nunca contemplaron una forma de homosexualidad en la que personas amorosas, monógamas y fieles buscaran vivir las implicaciones del evangelio con tanta fidelidad como cualquier creyente heterosexual. Todo lo que sabían de la homosexualidad era prostitución, pederastia, lascivia y explotación. Estos vicios, como sabemos, no son desconocidos entre los heterosexuales, y definir a los homosexuales contemporáneos solo en estos términos es una calumnia cultural del más alto nivel, que refleja no tanto el prejuicio, como seguramente lo hace, sino lo que la Iglesia Católica Romana llama “ ignorancia invencible ”, que toda la piedad y caridad cristianas en el mundo poco puede hacer para ocultar. El "problema", por supuesto. no es la Biblia, son los cristianos quienes la leen. (pág.162)

El segundo factor heterosexualizante es la fusión de las relaciones sexuales humanas con los imperativos reproductivos. El mito de la creación judeocristiano especifica que a Adán y Eva se les ordenó multiplicarse y henchir la tierra. Los líderes de la iglesia ponen un énfasis extraordinario en que los hombres y mujeres del siglo XX cumplan con el mandamiento dado a Eva y Adán. Es cierto que el sexo gay y lésbico no es sexo reproductivo, pero tampoco lo es la gran mayoría del sexo heterosexual (Michael, et al., 1994). Las parejas de gays y lesbianas utilizan las relaciones sexuales con los mismos fines que las parejas heterosexuales; una forma de dar y recibir placer y como una forma de fortalecer los lazos íntimos. Se emplea un doble rasero a este respecto: las parejas de lesbianas y gays son condenadas porque no pueden, entre los dos, procrear, pero las parejas heterosexuales pueden decidir no procrear o pueden no ser capaces de procrear pero continúan en plena comunión con la iglesia. Los líderes de la iglesia condenan además a las parejas de gays y lesbianas por tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, pero pagan sumas extraordinarias de diezmos en honorarios de abogados para evitar que las parejas de lesbianas y gays se unan en matrimonios legales y legales. Esto es más que una piedad fingida, es pura mezquindad.

El tercer factor heterosexualizante que se proyecta sobre los hombres gay y lesbianas es la división social de hombres y mujeres. El tratado doctrinal anti-gay de Oaks (1995) comienza con la declaración: “Dios nos creó 'hombre y mujer'. Lo que llamamos género fue una característica esencial de nuestra existencia antes de nuestro nacimiento ”(p. 7). La Proclamación de la Primera Presidencia (1996) agregó: "El género es una característica esencial de la identidad y el propósito preterrenal, terrenal y eterno del individuo". Lo que están diciendo es que hombres y mujeres son, por diseño, intrínseca y eternamente diferentes. Entonces, ¿cuáles son esas diferencias y por qué los líderes de la iglesia las emplean como razones para condenar a lesbianas y hombres gay?

Primero, las diferencias. La investigación en psicología social nos ha proporcionado una imagen de lo que nuestra cultura considera "masculino" y "femenino". Se asume que los rasgos "masculinos" son más o menos inherentes y exclusivos a los hombres, mientras que los rasgos "femeninos" son inherentes a las mujeres. Nuestro estereotipo social de un hombre lo describe como un líder, fuerte, independiente, agresivo, competitivo, físico, menos emocional, más impulsado sexualmente, etc. Nuestro estereotipo "femenino" construido socialmente describe a una mujer como subordinada, emocional, dependiente, delicada, sumiso, pasivo, creativo, más orientado a las relaciones, cariñoso y sexualmente pasivo, por nombrar solo algunos (Rothenberg, 1995). Estos atributos de género estereotipados no son meramente descriptivos; son proscriptivos y prescriptivos. La mayoría de las niñas y los niños en nuestra cultura son socializados desde el nacimiento para jugar con juguetes definidos por género, para vestirse con ropa definida por género, para preferir o evitar colores definidos por género, para seguir carreras académicas o vocacionales definidas por género. Los chicos grandes no lloran. Las chicas no escupen. Los niños que prefieren el arte al deporte son unos mariquitas. Las chicas que prefieren la mecánica automotriz a las tareas del hogar son marimachos. Lorber (1995) comenta: “Las personas de género no surgen de la fisiología ni de las hormonas, sino de las exigencias del orden social. … Los imperativos morales de la religión y las representaciones culturales refuerzan las fronteras entre los géneros y aseguran que lo que se exige, lo que está permitido y lo que es tabú para las personas de cada género sea bien conocido y seguido por la mayoría. El poder político, el control de los recursos escasos y, si es necesario, la violencia mantienen el orden social de género frente a la resistencia y la rebelión ”(p. 41).

Las diferencias de género, por sí mismas, son insuficientes para explicar la división social impuesta entre mujeres y hombres que encontramos en la iglesia SUD y otros segmentos de nuestra sociedad. Más explicativo es la forma en que nuestros estereotipos de "masculinidad" y "feminidad" sesgan la distribución del poder a los hombres. Compare, por ejemplo, la retórica sobre las diferencias de género que escuchamos desde el púlpito con algunas de las declaraciones del juez de la Corte Suprema de Estados Unidos Bradley en 1873 con respecto a la apelación de Myra Bradwell a quien se le había negado una licencia para ejercer la abogacía por la Corte Suprema de Illinois con base en únicamente por el hecho de que era una mujer (Bradwell v. Illinois, 1873):

[E] l derecho civil, así como la propia naturaleza, siempre ha reconocido una gran diferencia en los respectivos ámbitos y destinos del hombre y la mujer. El hombre es, o debería ser, protector y defensor de la mujer. La timidez y la delicadeza naturales y adecuadas que pertenecen al sexo femenino evidentemente lo incapacitan para muchas de las ocupaciones de la vida civil. … La armonía, por no decir la identidad, de intereses y puntos de vista que pertenecen, o deberían pertenecer, a la institución familiar repugna la idea de que una mujer adopte una carrera distinta e independiente de la de su marido. Este sentimiento estaba tan firmemente arraigado en los fundadores del derecho consuetudinario que se convirtió en una máxima de ese sistema de jurisprudencia que una mujer no tenía existencia legal separada de su esposo, quien era considerado su jefe y representante en el estado social. … [Una] mujer casada es incapaz, sin el consentimiento de su marido, de celebrar contratos que le obliguen. ... El destino y la misión primordiales de la mujer son cumplir los nobles y benignos oficios de esposa y madre. Ésta es la ley del Creador. … [En] vista de las peculiaridades, el destino y la misión de la mujer, es competencia de la legislatura ordenar qué cargos, cargos y llamamientos serán ocupados y desempeñados por hombres, y recibirán el beneficio de aquellos energías y responsabilidades, y esa decisión y firmeza que se presume predomina en el sexo más severo.

Como encontramos en el liderazgo de la iglesia SUD, en el momento de esta decisión de la Corte Suprema, todas las personas de poder, como legisladores y jueces, eran, por definición y diseño, hombres. Todo el discurso autoritario sobre las capacidades y roles inherentes de las mujeres con respecto al poder en la familia y la sociedad fue pronunciado por hombres que guardaban celosamente su control sobre las mujeres. Esta sentencia de 1873 defendió los mitos tradicionales judeocristianos sobre el rol de género, reafirmando el poder de los hombres y el estatus subordinado de las mujeres cuya posición legal y social, hasta hace relativamente poco tiempo, ha sido la de propiedad de sus maridos; como dijo Alfred Lord Tennyson, las mujeres eran “algo mejor que su perro, un poco más queridas que su caballo” (Johnston, 1972).

Desde su restauración, la iglesia SUD ha estado obsesionada con los rasgos masculinizados y los atributos del poder y la autoridad. De hecho, el sacerdocio poseído por hombres se ha definido como el poder y la autoridad de un Dios masculino. Para los miembros de la iglesia, la posesión de un pene es el primer y más importante requisito para compartir con Dios su sacerdocio y su poder, ejercido, en el nivel más básico e íntimo, sobre la esposa y los hijos. El símbolo más visible que representa el poder de la organización de la iglesia mundial es el edificio de oficinas de la iglesia, claramente fálico, que apunta erguido hacia Dios. Como SUD vivimos y perpetuamos una cultura que deifica al “hombre” mientras que, si es que la consideramos a ella, coloca a la mujer definitivamente por debajo de él.

Esto nos lleva a la segunda parte de la pregunta: ¿por qué los líderes de la iglesia se refieren a las diferencias de género cuando atacan a lesbianas y hombres gay? En pocas palabras, creen que los hombres homosexuales poseen características que pertenecen a las mujeres y que las lesbianas poseen características que pertenecen a los hombres. Desde un punto de vista heterosexual, esto puede tener sentido ya que la creencia errónea de la heterosexualidad universal lleva a suponer que, por definición, todos los hombres se sienten atraídos por las mujeres y todas las mujeres se sienten atraídas por los hombres. McWhirter (1993) señala:

Aunque varios estudios sobre la orientación homosexual en hombres y mujeres han encontrado historias de inconformidad de género en la infancia (para los niños, no jugar en juegos de "rudo y caer" o deportes de equipo, y jugar con muñecas; para las niñas, ser "marimachos"), la mayoría de los hombres gay y las mujeres lesbianas no exhiben un comportamiento excesivamente afeminado o masculino. Sin embargo, existe una asociación frecuente en la literatura científica entre el afeminamiento y los hombres gay y entre la masculinidad y las mujeres lesbianas. Cuando un hombre experimenta deseo sexual por otro hombre, se asume que debe tener algunas características femeninas para explicar sus deseos “femeninos”, y viceversa para las mujeres lesbianas. De hecho, a pesar del mito popular de que “siempre se puede ver a uno”, la mayoría de las personas homosexuales no presentan evidencia identificable de su orientación sexual por su apariencia de rol de género, gestos o lenguaje. (pág.42)

Aunque la mayoría de lesbianas y hombres gays no manifiestan inconformidad de género, el estereotipo del hombre gay “femenino” y la lesbiana “masculina” persiste en nuestra cultura. Esos estereotipos influyen en cómo vemos a las personas de los grupos estereotipados. Weissbach y Zagon (1975) presentaron una breve entrevista en video de un hombre a dos grupos de sujetos. A un grupo se le dijo que el hombre del video era homosexual. Los sujetos encontraron al entrevistado “más débil, más femenino, más emocional, más sumiso y más convencional cuando fue etiquetado como gay que cuando no lo era” (Fernald, 1995, p. 92). De manera circular y autocumplida, las personas verán en los demás lo que esperan ver, confirmando así en sus propias mentes la validez de sus creencias estereotipadas. Vemos lo que creemos.
Debido a que se cree que poseen características de mujeres, a los hombres homosexuales se les anima a volverse "masculinos" y así unirse a sus hermanos en el lugar que les corresponde o se les trata como inferiores y subordinados, como mujeres que se portan mal. Como se cree que las lesbianas poseen características de hombres, despiertan en hombres y mujeres heterosexuales intolerantes el impulso de colocarlos en su lugar subordinado y dependiente, a veces bajo la amenaza de violencia. La división social de mujeres y hombres es especialmente importante en la iglesia SUD, donde el género determina quién obtiene el poder social y eclesiástico. Pero los factores sociales del rol de género por sí solos no explican adecuadamente la profundidad de la intolerancia engendrada en muchos hombres y mujeres en nuestra sociedad. El factor final de este artículo nos lleva de la esfera social del prejuicio anti-gay / lesbiano a la esfera psicológica más íntima.

El cuarto factor heterosexualizante que influye en los prejuicios contra las lesbianas y los hombres gay es la enemistad de género, en particular la enemistad de los hombres hacia las cosas "femeninas". Los hombres heterosexuales persiguen a los hombres gay y lesbianas en gran parte porque ven (o creen que ven) en los hombres gay características de las mujeres y en las lesbianas características de los hombres. A menudo, comenzando en la escuela secundaria, los niños y adolescentes de climas sociales intolerantes aprenden a usar etiquetas como queer, maricón, mariquita y hada, para expresar antagonismo hacia niños más estereotípicamente “femeninos” independientemente de su orientación sexual real; un hombre no tiene que ser gay para ser llamado gay. Cuando los hombres tienen sexo con hombres en culturas como América Latina, países islámicos, prisiones y las fuerzas armadas, solo la pareja receptiva (equivalente a una mujer sexualmente pasiva en el coito heterosexual) es etiquetada y ridiculizada por la comunidad como gay (Wooden & Parker, 1982; Chauncey, 1985). Los instructores de entrenamiento llaman rutinariamente a los reclutas masculinos de las Fuerzas Armadas "damas" y "niñas" hasta que completan la capacitación básica, momento en el cual, habiendo liberado toda debilidad "femenina" de sus cuerpos y mentes, se convierten en "hombres" y " caballeros." Los estudios (Kite, 1992; Kite & Deaux, 1986) demostraron que cuando comparten información sobre sí mismos en un entorno de "familiarización", los hombres heterosexuales que son más intolerantes con los hombres gay y lesbianas se describen a sí mismos como de menor "feminidad" y de mayor agencia. (por ejemplo, asertivo e independiente) que los hombres que son más tolerantes. La enemistad de género interna lleva a los hombres que son intolerantes hacia las lesbianas y los gays a hacer todo lo posible para asegurarse de que los demás sepan que no son "femeninos".

Debido a su similitud física con los niños, las niñas (es decir, las marimachos) toleran grados más altos de disconformidad con el rol de género. Pero esa tolerancia se detiene en la adolescencia cuando las mujeres jóvenes, desarrollando características sexuales secundarias, son socializadas para convertirse en objeto de conquista sexual entre los hombres. En nuestra cultura, comienzan a usar maquillaje. Algunos desarrollan trastornos de la alimentación en un esfuerzo distorsionado por tener el cuerpo perfecto, mientras que otros piensan en la cirugía plástica para corregir cualquier defecto físico percibido que pueda hacerlos poco atractivos para los hombres jóvenes. Una mujer que no usa maquillaje, que toma cursos de ingeniería o mecánica automotriz en lugar de tareas domésticas, que no orienta su vida en torno a los hombres, tiene un alto riesgo de que la llamen lesbiana independientemente de su orientación sexual.

La enemistad de género heterosexual tradicional dentro de la iglesia SUD se defiende acaloradamente. Dos importantes justificaciones de la enemistad de género "natural" se encuentran en la psicología y el mito de la creación judeocristiano. En conclusión, exploremos brevemente estas dos fuentes.

En su intrincado relato del desarrollo de la homosexualidad masculina, el documento de Servicios Sociales SUD Entendiendo y Ayudando a Individuos con Problemas Homosexuales (documento SUD-SS, 1995) atribuye al hombre gay en desarrollo un sentido perdido de "masculinidad" causado por el fracaso del padre para ejercer su "poder de veto absoluto sobre un vínculo prolongado madre-hijo" (p. 11). Reduce la orientación homosexual masculina a un impulso sexualizado de internalizar la "masculinidad" del padre. Sin embargo, ninguno de los varones heterosexuales que idearon estas teorías reduce la orientación masculina heterosexual a un impulso sexualizado de internalizar la "feminidad" de la madre. Por el contrario, las teorías psicoanalíticas tradicionales, desarrolladas principalmente por hombres heterosexuales, convierten a la familia en un campo de batalla psicológico entre hijos y padres donde la madre - y, posteriormente, la mujer - es el premio del vencedor. La característica principal de la “masculinidad” supuestamente transferida de padre a hijo es la competencia entre los hombres, particularmente por la posesión de mujeres.

De manera similar, el documento LDS-SS atribuye el desarrollo de la orientación sexual lesbiana a una madre que, debido a su relación patológica con los hombres, transfiere sus necesidades de dependencia de su esposo a su hija, “masculinizando” a su hija (p. dieciséis). Desde el punto de vista de un hombre heterosexual, esto puede tener sentido ya que las mujeres, según la definición de hombre heterosexual, dependen de los hombres. El documento LDS-SS caracteriza las relaciones lesbianas como demasiado dependientes (p. 18), aunque la dependencia de una mujer de un hombre se considera "normal". Es la falta de dependencia de la lesbiana de un hombre, o, dicho de otra manera, su independencia percibida de los hombres lo que se considera el elemento patológico en el desarrollo de la orientación sexual lesbiana.

En ninguno de los dos casos hay datos convincentes que respalden las afirmaciones hechas por estas teorías. Dado que tienen sentido para los heterosexuales, especialmente los hombres heterosexuales, se supone que son ciertos. Los datos de apoyo son superfluos. Simplemente decidimos ver lo que creemos.

Sin embargo, la justificación de la enemistad de género más ampliamente empleada en la iglesia SUD se encuentra en el mito de la creación judeocristiano. Dios, un hombre, creó a Adán primero, y de Adán, Dios creó a Eva. Después de que Eva comió del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal y le dio el fruto a Adán, Dios le dijo: “Multiplicaré grandemente tu dolor y tu concepción. Con dolor darás a luz los hijos, y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti ”(Moisés 4:22). Estos son los roles asignados por Dios a Eva y, presumiblemente, a todas las mujeres. Ella se define en términos de su relación subordinada a su esposo, para quien fue creada como una ayuda idónea para él (Moisés 3:18, 20). Encontramos que esta misma ideología se hace eco en las proclamaciones actuales de “los hermanos”: “Por designio divino, los padres deben presidir a sus familias con amor y rectitud y son responsables de proveer las necesidades de la vida y la protección de sus familias. Las madres son las principales responsables de la crianza de sus hijos ”- ¡punto! (Primera Presidencia, 1996). La única tarea que Dios le dio a Eva (y a las mujeres) es la única tarea que Adán (y los hombres) no pueden quitarle a las mujeres: tener hijos. ¿O no pueden? Hablando en una charla fogonera de conmemoración del sacerdocio, Boyd K. Packer (1989) dijo sobre los hombres homosexuales:

Nunca dos del mismo género pueden cumplir el mandamiento de multiplicarse y henchir la tierra. No pueden hacerlo dos hombres o cualquier número que se les agregue, no importa cuánto sacerdocio crean que poseen. Sólo una mujer puede otorgar al hombre ese título supremo de padre (1989, p. 73).

¿Pero no es eso lo que nos dice el mito de la creación? Dos hombres poseedores del sacerdocio (Elohim y Jehová) crearon al hombre (Adán), y de Adán, un hombre, vino el nacimiento de Eva, una mujer. Nuestro mito de la creación nos lleva a creer que los seres humanos somos el producto de una creación sin mujeres. Nuestro Dios (el hombre ideal) se apropió de las mujeres esa característica de la feminidad que los hombres no pueden poseer de otra manera. Como describió López-Corvo en su libro Dios es una mujer (1997), nuestro mito de la creación se proyecta sobre la actitud codiciosa y envidiosa del hombre de Dios hacia la capacidad única de las mujeres para traer vida al mundo. El potencial reproductivo de una mujer, cuando lo posee el hombre, completa su transformación en su ideal todopoderoso, Dios.

El problema es que el resto de una mujer viene empaquetado con sus habilidades reproductivas. En consecuencia, los hombres en el poder (es decir, apóstoles y profetas, legisladores, esposos y padres), refiriéndose con autoridad a su mito de la creación, han elaborado reglas, leyes, mandamientos y costumbres que regulan cuidadosamente el alcance de la personalidad de una mujer para completar al hombre. en lugar de competir con él; ergo, el rasgo ideal "femenino" de la pasividad. La personalidad potencialmente no regulada e independiente de una mujer, que puede privar al hombre de su plenitud personal ideal, impulsa su enemistad de género.

Debido a la enemistad de género profundamente arraigada, las lesbianas (así como las mujeres feministas), percibidas como independientes de los hombres, se convierten en el objetivo de aquellos hombres que se sienten con derecho a poseer y controlar a las mujeres. Debido a la enemistad de género, se percibe que los hombres homosexuales están rompiendo filas con los hombres; tratar de poseer a otro hombre (es decir, feminizar a un hombre) o, peor aún, ser poseído por un hombre.

Conclusión

Al principio de mi formación psiquiátrica, comencé a tratar a una mujer con un trastorno grave de la personalidad. Experimenté una intensa frustración con ella porque cada vez que avanzábamos en la terapia ella se descompensaba y se lastimaba. Después de aproximadamente un año de repetir este ciclo, experimenté un destello de percepción que ha permanecido conmigo desde entonces. Me di cuenta de que no tenía idea de cómo pensaba o sentía ella. Hablamos el mismo idioma y eso me llevó a creer que también compartíamos otras percepciones, pero descubrí después de muchas horas frustrantes que pensábamos de maneras muy diferentes. Para ayudarla, primero tuve que aprender de ella cómo percibía e interpretaba el mundo que la rodeaba. Aprendí de ella y de los pacientes posteriores, así como de amigos y conocidos, una lección importante que me ha mejorado como psiquiatra y, con suerte, como persona. Me recuerdo a mí mismo a diario, y enseño a mis residentes, este adagio de Emerson: “La señal del verdadero erudito es que en cada hombre hay algo de lo que puedo aprender de él. En eso soy su alumno ".

Este es el principal problema con la perspectiva sobre la orientación homosexual transmitida por algunos de los líderes de la iglesia SUD y los Servicios Sociales SUD. Está claro que los escritos de muchos líderes de la iglesia, incluido el documento de la Primera Presidencia Comprendiendo y Ayudando a Quienes Tienen Problemas Homosexuales - Sugerencias para Líderes Eclesiásticos (1992), así como el documento LDS-SS (1995), no conducen a una comprensión de las lesbianas. y hombres homosexuales en absoluto. Lo que encontramos en esos documentos son pontificaciones áridas y deshumanizadoras sumadas a caricaturas y estereotipos de hombres gay y lesbianas extraídos de un punto de vista masculino claramente heterosexual.

Tengo cinco consejos no solicitados pero muy necesarios para ofrecer a los líderes de la iglesia, así como a mis colegas profesionales de la salud mental en los Servicios Sociales SUD:
Deja de hablar de gays y lesbianas como si los conocieras. ¡Tus escritos prueban que estás equivocado y reflejan mal la integridad de la iglesia!
Busca primero amar a las personas en lugar de juzgarlas. Sus condenas generales descuidadas e irreflexivas de las lesbianas y los hombres gay, combinadas con las falsedades que usa para justificar sus juicios, lastiman a todos en la iglesia, especialmente a los hombres gays fieles, las lesbianas y sus familias. José Smith nunca dijo nada sobre lesbianas y hombres gay. Pero sí dijo esto de los hombres en posiciones de liderazgo: “Hemos aprendido por triste experiencia que es la naturaleza y disposición de casi todos los hombres, tan pronto como obtengan un poco de autoridad, como suponen, comenzarán inmediatamente a ejercer actos injustos. dominio ”(D. y C.; 121: 39).

No importa cuánto ruegues, ruegues, ores o engatuses, no puedes convertir a los gays y lesbianas en heterosexuales. Pero puedes ayudarlos a ser completos amándolos y encontrando formas de ayudarlos a amarse a sí mismos. Demasiados de nuestros jóvenes gays y lesbianas se suicidan por lo que dices sobre ellos (Remafedi, 1994). No les enseñe a odiarse a sí mismos. Anímalos a formar relaciones sanas, amorosas, satisfactorias, no explotadoras y eternas con sus compañeros o posibles compañeros como lo haces con tu juventud heterosexual.

No ofrezcas una promesa de cambio en el nombre de Jesús; tus creencias prejuiciosas son las tuyas. Al basar un cambio de orientación sexual en la Expiación y el arrepentimiento, expulsa a muchas mujeres y hombres espiritualmente sensibles de la iglesia y, posiblemente, al caos espiritual. Como no pueden cambiar, pueden sentir que, debido a algún mal intrínseco, Jesús los ha abandonado. Aquellos que creen en tus falsas promesas y permanecen célibes con la esperanza de una eventual "cura", son condenados a una miseria paralela a la del sediento Tántalo, cuyo castigo de los dioses fue permanecer en un charco de agua que se alejó para siempre justo fuera de su alcance.

Antes de que pueda superar sus prejuicios negativos hacia las lesbianas y los hombres gay, debe ser consciente de sus puntos de vista condescendientes y de rechazo con respecto a las mujeres y la "feminidad". Es un insulto del más alto nivel considerar todos los logros culturales, científicos, sociales, políticos y económicos de las mujeres como secundarios a sus capacidades reproductivas. Asimismo, es un insulto para los hombres que tienen (o desean) la responsabilidad principal de criar a sus hijos considerar sus contribuciones como inferiores a las de las mujeres o "no masculinas". Además, ni las mujeres ni ninguna de sus partes deben ser consideradas propiedad, posesión o piezas faltantes de hombres.

La mayor parte de lo que los líderes de la iglesia han dicho y escrito sobre los hombres gay y las lesbianas nos dice más sobre los líderes mismos que sobre las lesbianas y los hombres gay. Si uno quiere aprender acerca de los hombres gay y las lesbianas, le recomendamos que deje a un lado el Ensign e invite a un hombre gay, lesbiano o una pareja gay a su casa y hable con ellos. En lugar de ver en las lesbianas y los hombres gay lo que te han hecho creer sobre ellos, habla con ellos, míralos, escúchalos, ámalos y crea lo que ves de ellos y sus experiencias. Comprenderás mucho más.

Fuentes

Bingham, RD y Potts, RW (1993). Homosexualidad: una perspectiva SUD. AMCAP, 19 (1): 1-16.

Bloch, S. (1991). El mal uso político de la psiquiatría en la Unión Soviética. En Bloch, S. y Chodoff, P., eds. (1991). Ética psiquiátrica, 2ª ed. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.

Bradwell contra Illinois (1873). 83 US (16 Wall.) 130, 21 L. Ed. 442.

Chauncey, G. (1985). ¿Hermandad cristiana o perversión sexual? Identidades homosexuales y la construcción de fronteras sexuales en la era de la Primera Guerra Mundial. Revista de Historia Social 19: 189-211.

Chodoff, P. (1985). Conflictos éticos en psiquiatría: La Unión Soviética vs. Estados Unidos. Psiquiatría hospitalaria y comunitaria 36: 925-28.

Chodoff, P. (1991). Responsabilidad del psiquiatra ante su sociedad. En Bloch, S. y Chodoff, P., eds. (1991). Ética psiquiátrica, 2ª ed. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.

Fernald, JL (1995). Heterosexismo interpersonal. En Lott, B. y Maluso, D. (eds.), La psicología social de la discriminación interpersonal. Nueva York: The Guilford Press.

Primera Presidencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (1992). Comprender y ayudar a quienes tienen problemas homosexuales: sugerencias para líderes eclesiásticos. Salt Lake City: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Primera Presidencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (1996). Proclamación sobre la familia. Salt Lake City: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Gomes, P. (1996). El buen libro. Nueva York: William Morrow and Company, Inc.

Gonsiorek, J. y Weinrich, J., eds. (1991). Homosexualidad: implicaciones de la investigación para la política pública. Newbury Park, CA: Sage.

Haldeman, DC (1994). La práctica y la ética de la terapia de conversión de la orientación sexual. Revista de consultoría y psicología clínica 62 (2): 221-227.

Johnston (1972). Sexo y propiedad: la tradición del derecho consuetudinario, el plan de estudios de la facultad de derecho y los avances hacia la igualdad. 47 NYUL Rev.1033, 1044-1070: 163-183.

Kite, ME (1992). Diferencias individuales en las reacciones de los hombres ante los hombres gay y las lesbianas. Psicología social básica y aplicada 22: 1222-1239.

Kite, ME y Deaux, K. (1986). Actitudes hacia la homosexualidad: evaluación y consecuencias conductuales. Psicología social básica y aplicada 7 (2): 137-162.

Servicios sociales SUD (1995). Comprender y ayudar a las personas con problemas homosexuales. Salt Lake City: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Lewes, K. (1995). Psicoanálisis y homosexualidad masculina. Nueva Jersey: Jason Aronson Inc.

López-Corvo, RE (1997). Dios es una mujer. Northvale, Nueva Jersey: Jason Aronson, Inc.

Lorber, J. (1995) La construcción social del género. En Rothenberg, PS, ed. (1995). Raza, clase y género en los Estados Unidos: un estudio integrado, tercera edición. Nueva York: St. Martins Press.

McWhirter (1993) Teorías biológicas de la orientación sexual. En Oldham, J., Riba, M. y Tasman, A. (eds.), Review of Psychiatry, Volumen 12. Washington, DC: American Psychiatric Press.

Michael, RT, Gagnon, JH, Laumann, EO y Kolata, G. (1994). Sexo en América. Una encuesta definitiva. Nueva York: Little, Brown & Company.

Oaks, DH (1995). Atracción por personas del mismo sexo. Liahona, octubre: 7-14.

Packer, BK (1989). Un homenaje a la mujer. Ensign julio: 73-75.

Reich, W. (1991). El diagnóstico psiquiátrico como problema ético. En Bloch, S. y Chodoff, P., eds. (1991). Ética psiquiátrica, 2ª ed. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.

Remafedi, G., ed. (1994). Muerte por negación. Boston: Publicaciones Alyson, Inc.

Rothenberg, PS, ed. (1995). Raza, clase y género en los Estados Unidos: un estudio integrado, tercera edición. Nueva York: St. Martins Press.

Weissbach, TA y Zagon, G. (1975). Los efectos de la pertenencia a un grupo desviado sobre las impresiones de personalidad. Revista de Psicología Social 95: 263-266.

Wooden, W. y Parker, J. (1982). Hombres tras las rejas: explotación sexual en la cárcel. Nueva York: Pleno.

Este artículo fue enviado por un miembro de la comunidad de Afirmación. Las opiniones expresadas son totalmente del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de Afirmación, nuestro liderazgo o nuestro personal. Afirmación da la bienvenida a la envío de artículos por miembros de la comunidad de acuerdo con nuestra misión, que incluye promover la comprensión, aceptación y autodeterminación de personas de diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, y nuestra visión de que Afirmación sea un refugio para aterrizar, sanar, compartir y se Auténtico.

Deja un comentario





Vuelve al comienzo